Respirar bien es volver a casa

Por Delfina de Achával

| 01/07/2025 |

Respirar es lo primero que hacemos cuando nacemos, y lo último que hacemos al dejar esta vida. Nuestra primera inhalación y nuestra última exhalación. Y, sin embargo, casi nunca le prestamos atención.

Tu respiración guarda la huella de tus emociones, aunque no digas una palabra.

Por eso, desde la práctica de Mindfulness buscamos recordar que no se trata de forzarla, ni de cambiarla. Se trata de volver a sentirla como realmente es, porque sólo así vamos a poder decodificar la información que nos trae.

Si no pensá cómo respirás cuando estás enojado/a, o feliz/a, o ansioso/a. ¿Ves? Ahí está la valiosa información y la enorme oportunidad de hacer algo consciente.

Tres claves para una respiración consciente

En el libro Respira: calma tu mente, concéntrate, actúa de Michael Townsend Williams (@dobreath), una joyita publicada por @koan.libros, se proponen tres claves esenciales para conectar con una respiración consciente:

  • Suave
  • Silenciosa
  • Por la nariz (esto nos conecta con el sistema nervioso parasimpático, el que nos permite entrar en modo descanso, recuperación y relajación)

Parece simple, pero es profundo. Y está al alcance de cada uno, en cualquier momento del día.

¿Te animás a hacer una pausa ahora mismo y prestar atención a cómo estás respirando?

Volver a la respiración es volver a casa.

Después de muchos años de estudiar la mente humana integrando la ciencia occidental con la filosofía oriental, sentí una profunda necesidad de compartir mi mirada del mundo y reivindicar el poder de lo simple, chiquito y cotidiano para nuestro bienestar.

Quiero invitarlos a recorrer este espacio juntos, y así incorporar recursos y herramientas hacia una vida más alegre, liviana, y amable, en dónde honremos el vínculo con nosotros mismos y con quienes nos rodean.

Estas reflexiones también te pueden interesar: